En junio del año pasado analizamos la carrera de Dustin Luis Pedroia, uno de los jugadores más amado durante los últimos 20 años de béisbol. El día de hoy, 1 de febrero de 2021, Pedroia anunció su retiro de manera oficial tras 14 temporadas en las Grandes Ligas, todas con los Red Sox de Boston.
Conozcamos un poco de su carrera.
El segunda base tuvo un comienzo de carrera estupendo, solo se tomó un cafecito en la temporada de 2006, pero en 2007 vino con todo y se ganó el Novato del Año de la Liga Americana con una cómoda ventaja frente a sus rivales.
Ese mismo año, Pedroia acompañó a los Red Sox en la postemporada durante el camino a su segundo título desde2004. En estos playoffs, “Petey” dejó los siguientes numeritos:
Dustin Pedroia en la postemporada de 2007 cuando los @RedSoxBeisbol ganaron la Serie Mundial en 14 juegos;
BA: 283
R: 12
HR: 2
RBI: 10
2B: 6
BB: 6
SO: 7(4) pic.twitter.com/OjNAB7q5kA
— Eliezer González Caraballo (@ElieGonzalezC) June 17, 2020
En 2008 se colocó en la cima del juego
Pedroia venía de ser el flamante Novato del Año de la Liga Americana y campeón reinante de la Serie Mundial, asimismo, en 2008, visitó su primer Juego de las Estrellas, ganó su único Bate de Plata y el primero de sus Guantes de Oro, compilaciones suficientes para lograr el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
El chiquito superó en WAR a sus primeros cuatro rivales en la votación para el MVP (Jugador Más Valioso por sus siglas en inglés) del Nuevo Circuito y aquel premio parecía la consagración de una nueva estrella con destino a Cooperstown; con reiteradas visitas al Juego de las Estrellas, Guantes de Oro ganados y nuevas consideraciones al MVP.
La trayectoria pre-lesión seguía siendo impecable
En las siguientes seis (6) temporadas a su premio MVP, Pedroia visitó en tres ocasiones el Partido de las Estrellas, ganó dos Guantes de Oro, consiguió un nuevo anillo con los Red Sox y estuvo entre los primeros 10 para el MVP de la Liga Americana en dos ocasiones.
Pasemos a revisar aquellas temporadas en las que visitó el Juego de las Estrellas y que también recibió votos para el Jugador Más Valioso;
2009: .296 BA, 15 HR, 48 2B, 72 RBI, 20 SB, 74 BB, 45 SO. ASG.
2010: .288 BA 12 HR 24 2B 41 RBI 37 BB 38 SO, 75 G. ASG.
2011: .307 BA 21 HR 37 2B 91 RBI 26 SB 86 BB 85 SO. ASG, 9º AL MVP.
2013: .301 BA 9 HR 42 2B 84 RBI 17 SB 73 BB 75 SO. ASG, 7º AL MVP.
ASG: Juego de las Estrellas; AL MVP: Jugador Más Valioso de la Liga Americana; #º: Lugar en las votaciones al premio.
Como han podido observar, nunca fue el poderoso bateador de jonrones, pero con sólidas cantidades de extrabases por temporadas con una impecable relación de boletos / ponches que lo hacían un out muy difícil de sacar.
Declive y final
La llegada de los 30 años en la vida de Pedroia realmente en cuanto a producción al bate y a la defensa no fueron la razón de su declive, De sus 30 a 33, estos fueron sus promedios por cada 162 partidos: .296 promedio de bateo, 52 extrabases, 89 anotadas, 77 producidas, 194 imparables, 66 boletos y 82 ponches. Además, ganó un Guante de Oro a los 30.
Pero desde 2014, de 972 juegos posibles, Pedroia se perdió 476 partidos, jugando apenas nueve encuentros entre 2018 a 2019, circunstancia que lo podría haber sacado totalmente del camino a Cooperstown.
Sin embargo, no todo es Salón de la Fama y Dustin Pedroia pasará a la historia como un jugador encantador, con ADN de campeón, un líder y ganador.
Pero como dice @Yorkelvis, no todo es Salón de la Fama, de Dustin Pedroia recordaremos el jugador que siempre tendrá el uniforme sucio porque se entregaba al 100 % en cada partido y momento;
.299 BA
140 HR
725 RBI
394 2B
1804 H
922 R
138 SB🏅ROY
🏆MVP
💍3 WS
🥇4 GG
🥈SS(FIN) pic.twitter.com/qNiwn45CtE
— Eliezer González Caraballo (@ElieGonzalezC) June 17, 2020